· La comunicación:
Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos información de manera intencionada, por medio de señales visuales, gestos, señales acústicas y especialmente a través del lenguaje.
· El lenguaje:
Es la facultad que compartimos todas las personas para comunicarnos por medio de las palabras o signos en forma oral o escrita.
· La lengua:
Es el conjunto de sonidos, palabras, signos y reglas lingüísticas que comparte una determinada sociedad o comunidad de hablantes. La lengua es lo que llamamos idioma.
· El habla:
Es el uso de la lengua o idioma que un hablante o persona hace al emitir un mensaje. Por extencion llamamos también “habla” a la manera de usar la lengua o idioma de una determinada comunidad de hablantes o personas. En este sentido podemos referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla característica de los limeños en Perú.
· Lenguas del mundo:
Se estima que en el mundo hay más de cinco mil lenguas o idiomas. Las mas habladas son el chino mandarín, Ingles, Indostaní y español, este último con más de trescientos cincuenta millones de hablantes que lo utilizan, de los cuales más de trescientos millones viven en el continente Americano.
Es muy frecuente que en un mismo territorio o región se hable mas de una lengua. En este caso se pueden producir dos situaciones.
a) Bilingüismo: Es el caso en que ambas lenguas coexisten, tienen reconocimiento oficial, están presentes en la enseñanza, en la administración, en los medios de comunicación, etc.
Ejemplo: En Uruguay coexisten el español y el guaravi.
b) Diglosia: es donde una de las lenguas prevalece sobre la otra con mayor reconocimiento oficial en la administración y en los medios de comunicación, mientras que la otra queda relegada al uso oral o al ámbito familiar.
En una comunidad lingüística, los usos linguisticos de determinados grupos de presonas o hablantes de prestigio se constituyen como modelos. El conjunto de estos estilos es la norma. Cuando la lengua se justa a ella se denomina lengua estándar. Al determinar lo que es correcto e incorrecto la norma ayuda a frenar la dispersión y disgregación de la lengua o idioma, dada en muchos casos po la distancia geográfica de sus hablantes.
La lengua estándar no coincide con ninguna variedad real aunque suele identificarse con la de las personas cuyas en los cargos públicos, la enseñanza en los medios de comunicación.
Funciona como un modelo para toda la comunidad y sirve como referencia a los hablantes.
La norma no es inmutable, sino cambiante. Algunos términos que antes no aceptaba la norma española, se han generalizado y han pasado a la lengua estándar.
La pronunciación refleja en lo posible la lengua escrita y se atenúan las particularidades de una determinada región.
En el léxico se busca la mayor transparencia de significado y en la gramatica las formas de consenso.
Se utiliza la lengua estándar en situaciones como la exprecion escrita formal, la enseñanza del español como lengua extranjera, en contextos o situaciones protocolares y en la interaccion con usuarios de otras variedades del español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario