Diatópica o geográfica:
Corresponde a las diversas modalidades en cada país, territorios, región o localidad.
Cuanto mas extenso es el territorio en el que se habla una lengua o idioma, mayor es la probabilidad que surgan diferencias en la forma de expresarse. La pronunciación y el léxico son los dos rasgos caracteristicos de esta variante lenguistica.
Por ejemplo la pronunciación del sonido “s” este será distinto de una región de España a una de Hispanoamérica. En cuanto al léxico observamos el ejemplo de “traje de baño”.
Argentina: Malla.
España: Bañador.
Colombia: Vestido de baño.
Cuba: Trusa
El salvador: Calzoneta.
Diastrático o sociocultural:
Corresponde a diversas características de tipo social y cultural de los hablantes o personas. Esta determinado por edad, genero, formación academica, profecion o grupo social.
Dentro de esta variante se encuentra la jerga y el argot.
Jerga: Es una variante lingüística que se caracteriza por poseer
un léxico especificode la disciplina a la que pertenecen sus hablantes o personas. Cada grupo profesional (Médicos, Agricultores, Periodistas, Mecánicos, etc.) utilizan una variedad lingüística peculiar que los identifica y les permite intercambiar información.
Argot: Se trata de variedades de la lengua o idioma que emplean determinados grupos de personas o hablantes (Delincuentes, Narcotraficantes, etc.) y cuya finalidad es ocultar el significado de lo que dicen a los que no forman parte de su grupo.
Diafasica o estilística:
Tambien llamada situacional, ya que el emisor adecua las particularidades linguisticas para adaptarse a la situación comunicativa en que se encuentra. Este fenómeno se denomina registro.
Las características de esta adecuación dependerán también del nivel y del manejo de el idioma por parte del emisor.
Registro culto:
Se usa en situaciones de comunicación formal. Se centra en la tansmicion de información.
Se adquiere a travez de la educación escolar y el medio social. Es velorado socialmente.
Utiliza precisión lexica. Utiliza términos abstractos.
No abrevian las palabras. Se ciñe a las normas gramaticale.
Es utilizado en el lenguaje literario.
Registro coloquial:
Se usan en situaciones de comunicación informal. Se centra en la interacción.
Se adquiere a travez de la socialización.
Utilizan impresiones léxicas.
Utiliza términos concretos. Abrevia las palabras. No se ciñe del todo a las reglas gramaticales. Utiliza oraciones simples.
Se usa en situaciones personales, regalos, chat, etc.
Es utilizado en el lenguaje literario.
Registro marginal:
Presenta dificultades al discriminar y adecuarse a las distintas situaciones comunicativas. Se centra en la interacción.
Es usado por la personas que no han tenido acceso a conocer las normas linguisticas. No es valorado socialmente.
No se ciñe totalmente a las normas gramaticales. Utiliza oraciones simples y breves. Comete errores de orden gramatical.Es usado por el lenguaje literario.